Tabla de contenidos:
Este artículo te enseñará cómo encontrar una infracción de tu producto y cómo denunciar a un vendedor en Facebook mediante varias opciones de presentación de informes.
La tramitación de una denuncia por infracción de los derechos de autor en las plataformas de redes sociales suele estar plagada de confusión y dificultades. Si bien la Ley de Derechos de Autor en teoría brinda protección legal y las empresas de redes sociales cuentan con políticas para ayudar en cuestiones de Derechos de Autor, lo cierto es que son los propios titulares de los derechos los que deben identificar y notificar a las plataformas de redes sociales acerca de cualquier infracción de derechos de autor.
Y con millones de perfiles, páginas y grupos activos, encontrar y denunciar casos de falsificación no es tarea fácil, por lo que es vital que las marcas sepan cómo denunciar a alguien que está vendiendo productos falsificados en Facebook.
Esta sección te guiará a través del proceso de denuncia de casos de infracción de la Propiedad Intelectual en Facebook. Antes de empezar el proceso de denuncia, es importante tener en cuenta primero los lugares de la plataforma que los vendedores pueden usar como punto de venta online para los productos falsificados.
Hay varios lugares dentro de Facebook en los que se suelen vender los productos falsificados:
Cualquier persona puede crear un grupo de Facebook. En su Informe de Transparencia, Facebook reveló que es en los grupos privados y cerrados donde tiene lugar la mayor parte de las ventas de productos falsificados. Por lo tanto, es esencial monitorear los grupos relacionados con el producto en cuestión, ya que es allí donde hay más probabilidades de que se vendan las falsificaciones.
Facebook eliminará cualquier contenido fraudulento conforme a cuatro categorías de presentación de informes (Abuso de marca, Falsificación, Diseño y Patente)
Abuso de marca: Facebook eliminará el contenido fraudulento.
Falsificación: En este caso, a veces es necesario que la marca esté registrada en el país donde se ha realizado la publicación.
Diseño: No existe un formulario específico para las infracciones de diseño, lo que deja tres opciones:
Patentes: Facebook no elimina la infracción de patentes, pero de todas formas es posible intentarlo a través del formulario de falsificaciones. Para ello, debemos intentar colocar el mayor número de marcas posible. Hay una opción para añadir más marcas, lo que nos da una mayor probabilidad de que el contenido sea eliminado a nivel mundial y no en una jurisdicción específica. Esto suele ser rápido y eficaz.
Para presentar una denuncia en Facebook, es necesario iniciar sesión en tu cuenta de Facebook.
Para denunciar a un vendedor por abuso de marca en Facebook, rellena el formulario de reporte de marca comercial que se ve a continuación, marcando las siguientes casillas:
Para la información de contacto, marca las casillas de:
Y luego rellena el resto de los datos de contacto según corresponda.
En la siguiente sección, información sobre la marca comercial, rellena estos campos:
Se pueden hacer varios envíos a la vez marcando la casilla “Tengo otras marcas comerciales”.
Para denunciar una Falsificación, rellena el formulario de reporte de falsificaciones como se indica a continuación:
Para hacer una denuncia por Derechos de Autor, rellena el formulario de reporte de derechos de autor siguiendo pasos similares a los usados para denunciar una falsificación (imágenes de la sección anterior).
A continuación, se te pedirá que proporciones tu información de contacto, incluyendo:
Los siguientes pasos son similares a los procesos de denuncia de productos falsificados, tal y como se ha explicado anteriormente, y están relacionados con:
Denunciar y eliminar con éxito las infracciones de diseño en Facebook suele ser más difícil que con otras formas de propiedad intelectual. Aunque aún así merece la pena presentar una denuncia.
Para denunciar una infracción de diseño, se puede utilizar el formulario de marca comercial o el formulario de falsificaciones, como se ha mencionado anteriormente, y seguir los mismos pasos, con algunas diferencias:
Alternativamente, en el caso de creaciones más artísticas, se puede denunciar la infracción de diseño a través del formulario de reporte de derechos de autor, alegando que los enlaces infringen obras artísticas
Para hacer una denuncia por Patentes, utiliza el formulario de reporte de falsificaciones, como se indica a continuación.
Nota: Como se mencionó anteriormente, Facebook no clausura las infracciones de patentes. Dos soluciones alternativas son:
La política de Facebook en relación a la ubicación es la siguiente:
Sin embargo, es posible presentar una denuncia por ubicación utilizando el formulario de marca comercial. En la casilla de descripción, explica detalladamente que al utilizar la marca protegida y el nombre de nuestro cliente o hacer una clara referencia a sus signos distintivos, estas ubicaciones están haciendo creer a los usuarios de la plataforma que son ubicaciones oficiales o autorizadas del negocio de nuestro cliente. Esto puede ser un problema si estas ubicaciones publican contenido confuso o ilegítimo, ya que puede dañar la reputación de nuestro cliente. Además, los usuarios de Facebook, al seguir estas ubicaciones, pueden pensar que están llegando a la ubicación de nuestro cliente y dirigirse a un lugar que no tiene nada que ver con el negocio.
Una vez recibida la respuesta, explica las razones más específicas por las que dichas ubicaciones infringen el negocio. Estas pueden ser:
El tiempo de eliminación suele oscilar entre 1 y 3 días. Facebook enviará un ticket a tu correo electrónico con un número de reclamo, confirmando que se hizo la denuncia. Después de procesar tu solicitud, recibirás un correo electrónico confirmando la eliminación o explicando las razones por las que se niegan a actuar.
También es importante tener en cuenta que cuando se denuncia el contenido de un grupo, el analista solicitará unirse al grupo para poder subir el enlace al portal. Para poder visualizar el contenido del grupo, es necesario iniciar sesión en la misma cuenta que el analista ha utilizado para subir los enlaces. De lo contrario, veremos un enlace cerrado, como se muestra a continuación.
Encontrar a los vendedores de productos falsificados es cada vez más difícil. Al mismo tiempo que se convirtió en una poderosa plataforma de medios sociales, Facebook se transformó en un canal de distribución a escala mundial, lo que permitió a los vendedores ilegales copiar productos patentados y venderlos a terceros a través de sus redes sociales.
A pesar de los estrictos procedimientos establecidos para eliminar los productos infractores de sus páginas, es casi imposible – sin la intervención del titular de los derechos – que Facebook identifique qué productos son legítimos y cuáles son falsos. Sin embargo, el reciente Informe de Transparencia bianual de Facebook reveló que en el primer semestre del 2022 eliminó más de 4 millones de contenidos basados en 1.270.259 denuncias de derechos de autor, 163.429 denuncias de marcas comerciales y 40.472 denuncias de falsificaciones.
La ley protege a los sitios web de ser considerados responsables de lo que venden las terceras partes en sus plataformas, reconociendo que sería casi imposible para las empresas supervisar cada uno de los productos que se ponen a la venta en sus sitios.
Esto se debe a que, como parte de la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital de 1998, el Congreso otorgó inmunidad con un “safe harbor” a las empresas proveedoras de servicios en línea, protegiéndolas así de la responsabilidad por infracción de Derechos de Autor por las acciones de sus usuarios. Esencialmente, los sitios web no pueden ser considerados responsables de lo que se vende en sus plataformas siempre y cuando cuenten con un “riguroso” procedimiento de eliminación para hacer frente a las quejas sobre productos falsificados.
Con el auge de las redes sociales y el social selling, esa tarea recae, por desgracia, en los hombros de los propios titulares de derechos o de quienes actúan en su nombre, lo que les obliga a vigilar activamente los perfiles, páginas y grupos de Facebook en busca de productos falsificados que infrinjan sus marcas comerciales. Actualmente, la única estrategia viable es conseguir que se eliminen los enlaces y se bloqueen las cuentas. Los recursos legales contra los vendedores rara vez son viables, ya que normalmente se crean falsas identidades para participar en estas páginas y grupos.
Al igual que otras plataformas de redes sociales que experimentan problemas similares con Falsificaciones e infracciones de Derechos de Autor, las políticas y Condiciones de Uso de Facebook prohíben estrictamente la publicidad, promoción o facilitación de la venta de productos falsificados.
Para combatir la venta de falsificaciones, Facebook cuenta con un sólido sistema manual y automatizado para revisar y tomar medidas con respecto a todas las denuncias de infracción de derechos de autor y productos falsificados ilegales. A pesar de estas medidas, a menudo corresponde a los titulares de los derechos de autor llamar la atención de los analistas de Facebook sobre estas infracciones. El propósito de este libro es ayudarte a hacer exactamente eso.
Detectar y denunciar las infracciones de la Propiedad Intelectual en Facebook puede ser una tarea abrumadora. Independientemente del tamaño de tu empresa, el tiempo, la experiencia y los recursos financieros que se necesitan para monitorear, detectar y denunciar las infracciones son abrumadores.
En Red Points, nuestro Software de Protección en Redes Sociales nos permite escanear las plataformas de redes sociales más populares en busca de infracciones. Nuestra tecnología de Inteligencia Artificial detecta aquello que infringe tu propiedad intelectual, luego el sistema solicita la eliminación de los contenidos de forma automática; todo esto disponible desde tu ordenador las 24 horas del día, por una fracción del tiempo y del coste económico, permitiéndote hacer lo que mejor sabes hacer – ¡dirigir tu negocio!